Esopo!!!
âďťż
ďťżďťż
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Felix Maria Samaniego
âďťż
ďťżďťż

FĂŠlix MarĂa de Samaniego (1745-1801) naciĂł en Laguardia (Ălava, EspaĂąa).
EscribiĂł sus ÂŤfĂĄbulas moralesÂť expresamente para agradar e instruir a los niĂąos. Para hacerlas comprensibles utilizĂł un estilo sencillo, adaptado a la mentalidad infantil.
ÂŤLa lecheraÂť, ÂŤLa zorra y las uvasÂť, ÂŤEl zagal y las ovejasÂť, ÂŤLa gallina de los huevos de oroÂť y ÂŤLas moscasÂť son algunas de sus mĂĄs conocidas fĂĄbulas.
Todas las fĂĄbulas terminan con una moraleja en la que Samaniego pretende transmitir un mensaje didĂĄctico a modo de enseĂąanza.
Ărase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera poseĂa una vaca. Era el mĂĄs pobre de la aldea. Y resulta que un dĂa, trabajando en el campo y lamentĂĄndose de su suerte, apareciĂł un enanito que le dijo:
-Buen hombre, he oĂdo tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los dĂas pone un huevo de oro.
El enanito desapareciĂł sin mĂĄs ni mĂĄs y el labrador llevĂł la gallina a su corral. Al dĂa siguiente, ÂĄoh sorpresa!, encontrĂł un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendiĂł el huevo por un alto precio.
Al dĂa siguiente, loco de alegrĂa, encontrĂł otro huevo de oro. ÂĄPor fin la fortuna habĂa entrado a su casa! Todos los dĂas tenĂa un nuevo huevo.
Fue asĂ que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue convirtiĂŠndose en el hombre mĂĄs rico de la comarca. Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazĂłn y pensĂł:
âÂżPor quĂŠ esperar a que cada dĂa la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubrirĂŠ la mina de oro que lleva dentroâ.
Y asĂ lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontrĂł ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogrĂł la fortuna que tenĂa.

Actividad 2

Utilizando la herramienta crea cuentos los estudiantes crearan una fĂĄbula teniendo en cuenta las caracterĂsticas vistas en clase.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
âSer niĂąo es adueĂąarse de la aventura de combinar colores para pintar la vidaâ
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |